Metodología


¿Cuáles son los principales objetivos del Modelo Aceleración del Aprendizaje? 

• Brindar educación pertinente a niños, niñas y jóvenes que se encuentran en situación de extraedad para que superen el desfase edad – grado.

 • Desarrollar las competencias básicas de los y las estudiantes a los niveles de desempeño necesarios para poder continuar con su proceso formativo en un grado escolar acorde a su edad.

 • Fortalecer la autoestima de los niños, niñas y jóvenes que ingresan al Modelo.

 • Ampliar la cobertura y garantizar la permanencia en el sistema educativo de aquellos niños, niñas y jóvenes que se encuentren por fuera de éste. 
El Modelo educativo de Aceleración del Aprendizaje, es un conjunto de estrategias educativas sustentado en teorías pedagógicas, que se desarrolla a partir de una metodología orientada a que niños, niñas y jóvenes en extraedad logren desarrollar las competencias que les permitan nivelar la básica primaria en un año lectivo, superando el desfase edad-grado.

El Modelo se desarrolla en un aula de la escuela regular, en grupos de máximo 25 estudiantes, toda vez que busca personalizar el proceso de aprendizaje y fortalecer la autoestima en los niños, niñas y jóvenes, consiguiendo que recuperen la confianza en sí mismos y se motiven a continuar sus estudios; uno de los propósitos centrales del Modelo es que los estudiantes superen su experiencia de fracaso escolar y logren reconstruir sus proyectos de vida. Aceleración del Aprendizaje se implementa en el aula a partir de proyectos interdisciplinarios que no dividen el conocimiento en áreas o materias. Este Modelo involucra a los estudiantes activamente en su proceso de formación, buscando que al mismo tiempo aprendan y pongan en práctica lo aprendido. Para lograrlo se retoman los principios fundamentales del “aprendizaje significativo”.Fuente: M.E.N_Guía docente Modelo aceleración del aprendizaje.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

SABER    
SABER HACER   
SER      

Utiliza instrucciones para responder a las actividades propuestas en todos los proyectos.

Realiza operaciones básicas.

Lee y escribe coherentemente.

Capacidad para el desarrollo de la resiliencia.

 Construcción del proyecto de vida.

Reconoce los valores Institucionales.










Las operaciones básicas las aplica en su entorno.

Formula y soluciona problemas matemáticos.

Practica las habilidades comunicativas (Hablar, escuchar, leer y escribir).

Construye textos de manera coherente.

Utiliza sus conocimientos para crear e Innovar.
Pone en práctica normas para fortalecer la autoestima.

Pone en práctica la construcción su proyecto de vida.





Participa de manera respetuosa y significativa en los Foros progrmados.

Cumple normas, compromisos.
Utiliza un vocabulario adecuado para expresarse.

Le gusta participar en los procesos de enseñanza de aprendizaje.

Fomenta la sana convivencia, practica los valores dentro y fuera de la IE.

Asiste bien presentado(a)

Asiste puntual a las clases, asesorías.

Es responsable con todas las actividades propuestas.

Presenta buen interés en los procesos de aprendizajes.

Reconoce sus Deberes y Derechos.

Presenta pruebas de los proyectos de manera escrita y oral.

Trabaja en equipo.

Su comunicación  en general es asertiva.

Muestra respeto de sí mismo y por los demás.


Nota: La metodología se modifica  de Presencial a Virtual. debido a la Pandemia del Covid-19. Para ello se tendrá en cuenta los siguientes  entornos   de aprendizajes: Foros, Trabajo dirigido, Trabajo en grupo, Trabajo individual, Desafío, juegos interactivos, Evaluación y Tareas o trabajos propuestas.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario